Fuente de los Leones - Baeza, Jaén

Dirección: Pl. de los Leones, 2, 23440 Baeza, Jaén, España.

Página web: esculturayarte.com
Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 102 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Fuente de los Leones

Fuente de los Leones Pl. de los Leones, 2, 23440 Baeza, Jaén, España

⏰ Horario de Fuente de los Leones

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

A continuación, se presenta una descripción detallada de la Fuente de los Leones, un emblemático monumento ubicado en la ciudad de Baeza, Jaén, España. Esta joya arquitectónica resulta ser un destino de gran interés para visitantes nacionales e internacionales, que buscan sumergirse en la rica historia y belleza artística de la provincia.

Ubicación e Historia

La Fuente de los Leones se sitúa en el corazón de la ciudad, concretamente en el Plaza de los Leones, 2, 23440 Baeza, Jaén. Su historia se remonta al siglo XVI, cuando fue trasladada a Baeza desde la antigua ciudad romana de Cástarvo. Originalmente, esta fuente era una de las más importantes de la ciudad y desempeñaba un papel crucial en el abastecimiento de agua para la población. El traslado se llevó a cabo con la intención de preservar este valioso patrimonio y trasladarlo a un lugar de mayor visibilidad y relevancia dentro de Baeza.

Características Arquitectónicas y Escultóricas

La fuente es una obra maestra que combina elementos clásicos y renacentistas. Sus características más destacadas son:

  • Representación de animales: Presenta una pareja de leones, una de caballos y una figura femenina que se interpreta como una princesa ibera.
  • Taza de la fuente: La taza, la parte central de la fuente, está ricamente decorada con la imagen de la princesa Imilce, esposa del general cartaginés Aníbal. Esta figura simboliza la unión de la cultura romana y cartaginesa, reflejo de la historia de la región.
  • Elementos simbólicos: Los leones y los bueyes, que vierten agua en la taza, representan la fuerza, la nobleza y la fertilidad, respectivamente.

La fuente no se encuentra aislada; forma parte de un conjunto arquitectónico monumental, rodeada de otros edificios históricos que contribuyen a crear un paisaje urbano de gran atractivo. La entrada accesible para personas en silla de ruedas garantiza que este monumento pueda ser disfrutado por todos los visitantes, independientemente de sus necesidades. Se considera un lugar especialmente agradable para visitar con niños, quienes podrán apreciar la belleza de sus esculturas y la historia que encierra.

Opiniones y Valoración

La Fuente de los Leones goza de una excelente valoración entre los visitantes, con un promedio de 4.5/5 según las valoraciones de Google My Business. Con 102 valoraciones, se puede apreciar un amplio consenso sobre la belleza y el valor histórico de este monumento. La página web esculturayarte.com ofrece información más detallada y fotografías de la fuente. Es un lugar que invita a la contemplación y al disfrute del arte y la historia.

Información Recomendada

Para aquellos que planean visitar la Fuente de los Leones, se recomienda:

  • Consultar la página web: esculturayarte.com para obtener información adicional y fotografías.
  • Planificar la visita durante las horas de luz para apreciar la belleza de la fuente y su entorno.
  • Considerar combinar la visita con otras atracciones turísticas de Baeza y la provincia de Jaén.

👍 Opiniones de Fuente de los Leones

Fuente de los Leones - Baeza, Jaén
Paqui R.
4/5

Se encuentra en el centro de la Plaza del Pópulo en Baeza (Jaén). Fue una de las principales fuentes de Baeza en el siglo XVI. La fuente posee una pareja de leones, otra de caballos y una figura femenina que podría tratarse de una princesa ibera. Dicha fuente se encuentra rodeada de otros edificios monumentales, formando un bonito conjunto.

Fuente de los Leones - Baeza, Jaén
Doncelador
3/5

La fuente fué trasladada a Baeza en el siglo XVI desde la ciudad romana de cástulo. Cuenta con una taza en la que dos leones y dos bueyes vierten su agua, en el centro observamos la imagen de la princesa Imilce esposa del general cartaginés Aníbal.

Fuente de los Leones - Baeza, Jaén
Juan S.
4/5

Pequeña fuente ubicada en el centro de la Plaza del Pópulo. Se trata de una fuente de taza con dos ¿leones? y dos ¿caballos? que custodian una figura femenina sobre un pedestal. Según la tradición la imagen femenina representa a Himilce, hija del rey íbero de Cástulo y esposa del cartaginés Aníbal Barca.

Fuente de los Leones - Baeza, Jaén
José A. L. L.
5/5

Encantador y preciosa zona para empezar tour por Baeza

Fuente de los Leones - Baeza, Jaén
Bienvenido M.
4/5

La encontramos en el centro de la actual plaza que recibe el mismo nombre.
Situada en la plaza del Pópulo de Baeza. A ella llegaban las aguas captadas por la Mina del Moro, excavada a principios del XVI en las areniscas miocenas, al NE de la ciudad.
La fuente de taza mixtilínea con curvas en las esquinas que consta de leones y bueyes como elementos ornamentales, de cuya boca mana el agua a través de sendos caños y que, al parecer, proceden de las ruinas íbero-romanas de Cástulo.

En el centro y sobre una columna, destaca una figura femenina que la tradición y los historiadores atribuyen a Imilce, esposa de Aníbal (la cabeza de ésta fue destruida durante la Guerra Civil).

La Mina del Moro proporcionaba un caudal de 6-15 l/s a finales del XIX, aunque de peor calidad que el de de la mina del Arca del Agua. Sus aguas llegaban también a otras fuentes públicas, entre las que destaca la Fuente del Moro, remodelada a finales del XIX para construir sobre ella un monumental abrevadero neoclásico con el que magnificar las carreras de caballos que se celebraban en El Ejido.
Es una fuente urbana de caudal muy bajo. Prácticamente siempre agotado.
Presenta muy buen estado de conservación siendo la afección al caudal por bombeo o derivación uno de sus impactos o amenazas. El acceso a la fuente es fácil y el uso público es alto.

El agua proviene de la Meseta de Los Llanos siendo la naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterránea, dentriticas.

Presenta altos valores sectoriales desde puntos de vista tales como el histórico-sociocultural, arquitéctonico e identitario (arraigo, aprecio popular)

Fuente de los Leones - Baeza, Jaén
Fernando P.
5/5

La fuente se encuentra en la plaza del Pópulo enclavada en un precioso rincón de Baeza con la puerta de Jaén, el arco de Villalar y el antiguo edificio de la Escribanía.
Sobre un pedestal se encuentra la figura central que podría haber sido una escultura funeraria de Himílce, una princesa íbera de origen oretano que fue esposa del general cartaginés Aníbal Barca.
Según la leyenda algunos elementos de esta fuente habrían sido traídos de la cercana ciudad de Cástulo (un yacimiento arqueológico que se encuentra a pocos kilómetros).
Bajo la figura de Himílce, la fuente presenta cuatro animales de cuyas bocas salen los caños del agua. Dos de estos animales serían leones y los otros dos posiblemente serían toros o bueyes.

Fuente de los Leones - Baeza, Jaén
Victor L. S.
5/5

Bonita y muy antigua fuente situada en la pla
za del Populo en el casco antiguo del muy in teresante pueblo de Baeza.Rodeada de impor
tantes edificios funciona a la perfección salien do por sus chorros agua cristalina y fresca
Mantiene intacta su prestancia y todavía se aprecian bastante bien los detalles del trabajo realizado en su momento en esta simpatica fuente.

Fuente de los Leones - Baeza, Jaén
FELIX L. C.
5/5

Muy bonita esta fuente. Aquí comienza el casco antiguo.

Subir